Suscríbete a JESPADILL CHANNEL:http://www.youtube.com/jespadillchannel1
MAESTROS DE SANTIDAD – Felix Cortes – IGLESIA

(2704)

DEJA UN COMENTARIO

Comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

2 Comments

  • pastora alicia zatarain garcia 11 años ago

    quisiera que alguien me explicara colosenses 2:16 LO DE LA COMIDA LO ENTIENDO ES LA ULTIMA PARTE LO QUE DICE DEL SABADO, QUE NADIE NOS JUZGUE…POR FAVOR, GRACIAS, MI correo es: pastora_alvarez@hotmail.com

    • Enrique 8 años ago

      Se debe separar el sábado dado por Dios en el Sinai y los otros sabados que observaban los judíos.
      El siguiente texto le puede servir para aclarar las cosas.

      El sábado y la ley
      El gran apóstata logró éxito al exaltarse a sí mismo “contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto” (2 Tesalonicenses 2:4). Se había atrevido a cambiar el único precepto de la ley divina que en forma inconfundible señala a toda la humanidad al Dios verdadero y viviente. En el cuarto mandamiento el Señor se presenta como Creador de los cielos y la tierra, y por lo tanto como distinto de todos los dioses falsos. El séptimo día fue santificado para que fuera un día de reposo para el hombre, como un monumento de la obra de la creación. Se lo instituyó para que mantuviera al Dios viviente siempre delante de las mentes como la fuente de todo ser y objeto de reverencia y culto. Satanás trató de desviar a los hombres para que no manifestaran lealtad a Dios ni rindieran obediencia a su ley; por lo tanto dirigió sus esfuerzos especialmente contra ese mandamiento que señala a Dios como Creador (La historia de la redención, pp. 346, 347).
      El sábado es señal de una relación que existe entre Dios y su pueblo, de que son sus súbditos obedientes, que guardan su ley. La observancia del sábado es el medio ordenado por Dios para conservar el conocimiento de sí mismo y de distinguir entre sus sujetos leales y los transgresores de su ley.
      Esta es la fe una vez dada a los santos, que están ante el mundo con fuerza moral. Manteniendo firmemente esta fe (Testimonios para la iglesia, tomo 8, p. 210).
      Desde la columna de nube, Cristo declaró acerca del sábado: “Con todo eso vosotros guardaréis mis sábados: porque es señal entre mí y vosotros por vuestras edades, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico” (Éxodo 31:13). El sábado que fue dado al mundo como señal de que Dios es el Creador, es también la señal de que es el Santificador. El poder que creó todas las cosas es el poder que vuelve a crear el alma a su semejanza. Para quienes lo santifican, el sábado es una señal de santificación. La verdadera santificación es armonía con Dios, unidad con él en carácter. Se recibe obedeciendo a los principios que son el trasunto de su carácter. Y el sábado es la señal de obediencia. El que obedece de corazón al cuarto mandamiento, obedecerá toda la ley. Queda santificado por la obediencia.
      A nosotros, como a Israel, nos es dado el sábado “por pacto perpetuo”. Para los que reverencian el santo día, el sábado es una señal de que Dios los reconoce como su pueblo escogido.  Es una garantía  de que cumplirá su pacto en su favor. Cada alma que acepta la señal del gobierno de Dios, se coloca bajo el pacto divino y eterno. Se vincula con la cadena áurea de la obediencia, de la cual cada eslabón es una promesa (Joyas de los testimonios, tomo 3, p. 17).
      Hay quienes sostienen que el sábado fue dado únicamente para los judíos; pero Dios nunca dijo esto. Le confió su sábado a su pueblo Israel como un depósito sagrado; pero el mismo hecho de que eligiera el desierto de Sinaí, y no Palestina, para proclamar su ley, revela que su propósito era dársela a toda la humanidad. La ley de los Diez Mandamientos es tan antigua como la creación. Por lo tanto, la institución del sábado no tiene ninguna relación especial con los judíos, que no tenga con todos los demás seres creados. Dios ha hecho que la observancia del sábado sea obligatoria para todos los seres humanos. “El sábado –se dice claramente– fue hecho para el hombre”. Por lo tanto, que cada persona que se encuentra en peligro de ser engañada en este punto escuche la Palabra de Dios en vez de las aseveraciones humanas (Exaltad a Jesús, p. 47).
      (156)